(Periana, Málaga, 1888-Madrid, 1977). Pintor, grabador y restaurador español. Inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, siendo discípulo de Antonio Muñoz Degrain. En 1909 se trasladó a Roma gracias a una pensión del Estado. Expuso en Francia, Italia y Alemania, donde consiguió numerosas medallas en exposiciones nacionales e internacionales. Fue galardonado con tercera medalla en las ediciones de 1904 y 1906 de la Exposición Nacional. A su vuelta a España, en 1913, se dedicó a la enseñanza, y llegó a ser catedrático de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1922 obtuvo primera medalla en la Nacional y en 1929 consiguió segunda medalla en la modalidad de grabado en la Exposición Internacional de Barcelona. En 1936 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando -con el discurso titulado La estampación artística-, institución de cuyo museo fue conservador. Fue miembro, además, de las Academias de Bellas Artes de Málaga, Sevilla, Barcelona, Pontificia de Roma y Brasileña. Entre 1948 y 1952 dirigió la Academia de España en Roma. Mantuvo una vinculación muy estrecha con el Museo del Prado como vocal del Patronato desde 1952.