(Oviedo, 1834-Toledo, 1901). Pintor español realista que cultivó la temática de género y la orientalista. Fue comendador de las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica y delegado artístico de España en la Exposición Universal de Chicago de 1893. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña, donde fue alumno de Juan Pérez Villaamil, y posteriormente se trasladó a Madrid para completar sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de mano de Federico de Madrazo. Desde 1859 vivió en París, donde asistió a la Escuela Imperial como discípulo de M. Lazerges y frecuentó los estudios de Gérôme y de Meissonier. Remitió sus lienzos a exposiciones nacionales y extranjeras. En las Nacionales de Bellas Artes obtuvo mención honorífica en 1862 y 1864, condecoración en 1881 y 1892, así como segunda medalla en la edición de 1867 por La narración de las campanas; mismo galardón que le fue concedido en la Exposición Universal de Londres de 1874. Además, participó en las muestras de Berlín (1886), Universal de París (1889), Internacional de Madrid (1892) y en la de Múnich de 1897. Sus cuadros alcanzaron gran éxito en el mercado inglés.