(Coldrerio, 1612-Roma, 1666). Pintor italiano. Hijo del arquitecto Giovanni Battista Mola, llegó a Roma con su padre en 1616 y en esta ciudad permaneció la mayor parte de su vida, aunque realizó varios viajes, gozando de numerosas estancias en Lucca, Bolonia y Venecia, donde copió a los grandes artistas del siglo anterior. En estas ciudades pudo conocer y colaborar con distintos maestros que modelaron su estilo, como Pietro Testa y Francesco Albani. En 1655 ingresó en la Academia de San Lucas de Roma, de la que llegaría a ser elegido príncipe en 1662. Durante los años 1656 y 1657 realizó su importante trabajo en la galería de Alejandro VII en el Palacio Pontificio del Quirinal bajo la dirección de Pietro da Cortona. Su pintura reflejó las influencias de las distintas fuentes en las que bebió, aunque pesaron más el neovenecianismo que aprendió directamente en Venecia y el clasicismo de algunos de sus maestros. Este clasicismo supo mezclarlo con acierto en numerosos paisajes de un acusado sentido prerromántico, un tipo de pinturas que supusieron uno de sus mayores éxitos. Son dos las pinturas de Mola que se catalogan en el Museo del Prado, además de varios dibujos: Predicación de san Juan Bautista, ingresado en el Museo por compra en 1915, y un pequeño San Juan Bautista, niño, obra de madurez del pintor, que procede de la colección Maratta.