Con motivo del Bicentenario, este fondo documental recupera la imagen del Museo del Prado a lo largo de los últimos 100 años a través de más de 400 documentos digitalizados, documentados y, en algunos casos, restaurados, que estarán disponibles a lo largo del 2019. Se reúnen así películas, producciones de NO-DO y programas emblemáticos como “Mirar un cuadro” o “Informe Semanal”, entre otros, para preservar y difundir la memoria audiovisual de la Institución.
LEER MÁS SOBRE EL PROYECTOGuión: Álvarez Quintero. Un fugitivo se enamora de una copista que trabaja en el Museo del Prado. En varias secuencias aparece el Museo, y se recrean algunas de las obras pictóricas de la colección, verdadera protagonista de la película. Destaca la secuencia final en la que aparece la sala de "Las meninas" con un espejo y cortinajes. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Guión: Pedro Masó y Rafael J. Salvia. Fragmento extraído de "Las chicas de la Cruz Roja", ficción cómica en la que unas muchachas recorren las calles de Madrid recogiendo donativos para la Cruz Roja. En esta secuencia, hacen una parada en la iglesia de los Jerónimos, aprovechando la salida de una boda. Imágenes cedidas por Video Mercury Films.
Guión: John Gay (basado en la novela de Richard Condon). Dos fragmentos extraídos de la película "Último chantaje", que narra la historia de tres ladrones de obras de arte afincados en España, que reciben el encargo de robar "El dos de mayo" de Goya. En el primer fragmento, los ladrones visitan el Museo del Prado para planificar el robo. En el segundo fragmento se muestra una parte del accidentado robo.
Guión: Tony Leblanc. Ficción cómica, fragmento en el que el personaje interpretado por Tony Leblanc intenta ganarse la vida como guía en el Museo del Prado. Derechos cedidos por Video Mercury Films. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Guión: Antonio Mercero y Horacio Valcárcel. Fragmentos extraídos de "La hora de los valientes", ficción histórica que recrea la evacuación de las obras del Museo del Prado en 1937, para protegerlas de los bombardeos durante la Guerra Civil española. Algunos de los planos fueron recreados en un plató, mientras que la secuencia final fue rodada "in situ" en el Museo, pero con ambientación de los años 40. Imágenes cedidas por Video Mercury Films.
Imágenes cedidas por Beda Docampo Feijóo (director y guionista) y Ángel Durández (productor). Guión: Beda Docampo Feijóo, César Gómez Copello y Gustavo Aprea. Fragmento extraído de la película "Amores locos", en la que una vigilante de sala del Museo del Prado se obsesiona con una pintura flamenca en la que cree estar retratada junto a su amante, al cual reconoce en uno de los visitantes del Museo. Imágenes cedidas por Beda Docampo Feijóo (director y guionista) y Ángel Durández (productor).
Visita guiada ante Las Hilanderas y La fragua de Vulcano, ambas de Velázquez, y la Dama de Elche (que pasaría al Museo Arqueológico Nacional en 1971). Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Clausura de la exposición "Velázquez y lo velazqueño", celebrada en el Casón del Buen Retiro en 1960 y 1961. Noticia: 06 de marzo de 1961. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Guión: Ramón Nieto. Vida cotidiana del Museo del Prado, en un día cualquiera. Una voz en off nos acompañará por las principales obras del Museo, y la banda sonora consistirá en el sonido ambiente producido por los visitantes desde que hacen su entrada en el Museo hasta que abandonan las salas. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Inauguración de tres nuevas Salas en el Museo del Prado, dedicadas a tapices y pinturas hispanoflamencas. Asisten al acto el Ministro de Educación y Ciencia, don Manuel Lora-Tamayo, y el Director General de Bellas Artes, don Gratiniano Nieto Gallo. Noticia: 25 de julio de 1966. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Adquisición del Retrato de Jovellanos de Francisco de Goya. Asisten a la presentación el Ministro de Educación y Ciencia, don Cruz Martínez Esteruelas, el Director General de BBAA y otras personalidades. También se presenta el Sueño de San José de Goya, recién restaurado. Noticia: 27 de mayo de 1974. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.
Reportaje que visita los lugares más característicos de Madrid, entre los que no puede faltar el Museo del Prado, con las pinturas de Velázquez y de Goya. Imágenes cedidas por Filmoteca Española.