El conocimiento de las técnicas y los usos utilizados por los miniaturistas en la realización de sus obras proviene de las guías y los numerosos tratados escritos por los propios [+]
Desde la mitad del siglo XVI, el lienzo se impondrá como soporte habitual de la pintura española frente a la tabla. Este cambio lleva aparejada una revisión completa de los sistem [+]
En 1474, Bartolomé de Cárdenas, conocido como “El Bermejo” (doc. 1468-1501), fue contratado para la realización del retablo de la Iglesia de Santo Domingo de Silos en [+]
Con motivo del curso monográfico Velázquez y la cultura cortesana. 1650-1660. In memorian de D. José Milicua (1921-2013), Museo Nacional del Prado, 3 y 4 de diciembre de 2013 [+]
[+]
Tras un largo y complejo proceso de restauración llevado a cabo en sus talleres, el Museo del Prado presenta temporalmente en la sala 56 B del 2 de diciembre de 2008 hasta el 15 de marzo de 200 [+]
Entre las vírgenes pintadas por Murillo, la Inmaculada de Los Venerables que conserva el Museo del Prado es sin duda una de las más bellas y emblemáticas. El proces [+]
Desde el 15 de diciembre de 2009, el Museo expone en sus salas (Salas del Tesoro del Delfín) La Natividad de Pietro da Cortona, obra recientemente restaurada y no expuesta hasta [+]
Uno de los pocos retratos ecuestres que se conocen de Felipe II lo pintó el más famoso representante del barroco europeo, Pedro Pablo Rubens (1577-1640), décadas despué [+]
Información facilitada por: Pilar Silva Maroto, Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (1400-1600) y Pintura Española (1100-1500). Maite Dávila, restaura [+]
Con motivo de la restauración se ha llevado a cabo, previamente, el estudio técnico con el objetivo de identificar los materiales empleados por el artista, los añadidos en po [+]
El Museo del Prado y Patrimonio Nacional han suscrito un convenio de colaboración para el estudio técnico y la restauración, en los talleres del Museo, de El Calvario de [+]
Ariadna dormida (siglo II d. C.), variante romana de una escultura griega del siglo II a. C., vuelve a exponerse tras su restauración y la remodelación de la singular sala en la que [+]
El Museo presenta dos de las restauraciones más importantes que se han llevado a cabo durante este año. Estas intervenciones que se dan a conocer se relacionan con el proyecto de reorden [+]
La presente tabla –que quizá fuera la central de un tríptico– es uno de los hallazgos más importantes realizados en mucho tiempo en la pintura primitiva francesa. Su a [+]
La restauración de esta obra maestra desvela la técnica pictórica sutil y compleja que ha alcanzado Goya en esta fase de su carrera, impartiendo en este cuadro una autentica lecci [+]
El Coloso presenta un paisaje en el que una figura masculina de proporciones gigantescas camina de espaldas, rodeada de nubes, con sus ojos cerrados y el puño izquierdo levantado. En la pa [+]
El estudio de esta obra comienza en 2010 a petición del Louvre, en el marco de la investigación en torno a la exposición L'ultime chef-d’œuvre de Léonard de [+]