Caffi, Margarita
Vicenza?, h.1662 - Milán, h.1700El lugar de su nacimiento se ha dado por supuesto debido a la inscripción de una de sus obras, conservada en una colección particular de Génova, en la que se denomina «Vicentina». En los inventarios del siglo XVII de las colecciones mediceas se la consideraba veneciana. Sí parece constatarse que fue hija de un pintor de naturalezas muertas llamado Vincenzo Voló. El apellido Caffi sería su apellido de casada al haberse desposado con Francesco Caffi, cremonense, también artista y especializado en la pintura de flores y diseño de tapices. Trabajó en la Toscana para los Médicis y en Innsbruck y Madrid para la Casa de Austria. Se consagró fundamentalmente a la pintura de flores. Sus composiciones se caracterizan por el predominio cromático del azul y el carmín, así como por el contraste entre manchas de blanco brillante contra los fondos sumidos en penumbra. Utiliza en escasas ocasiones los fondos paisajísticos como ambientación de sus naturalezas muertas. Los ramos de flores suelen disponerse en dos grupos de diferentes tamaños y de forma irregular, que otorgan cierto movimiento a la composición. No parece manifestar una intención científica a la hora de describir las flores, a diferencia de sus contemporáneos nordeuropeos, pues llega incluso a inventarse especies de flores al antojo de su imaginación (Sánchez del Peral, J. R., Enciclopedia Fundación Amigos del Museo del Prado, 2006, T.II, pág. 587-588).