Carracci, Ludovico
Bolonia, 1555 - Bolonia, 1619Con una biografía directamente ligada a la de sus primos Agostino y Aníbal, la partida de éstos hacia Roma le dejó como director único de la Accademia degli Incamminati, que había sido fundada por todos ellos. Primeramente estudia con Prospero Fontana, pero pronto enriquece su cultura con viajes a Florencia, Parma, Mantua y Venecia. Sus creaciones reaccionan contra el manierismo artificioso imperante al no dar otra finalidad a su creación que no fuese la efusión pictórica de los temas religiosos de su predilección, lejos de todo espíritu de experimentación y de cualquier intelectualismo. Muy apegado a su ciudad natal, los encargos que iba recibiendo los expedía desde la propia Bolonia. Poco inclinado a seguir las modas impuestas por el gusto de la época, parece envejecer pronto en relación con las nuevas tendencias del arte boloñés, representado en Bolonia por Reni y Albani y en Roma por Domenichino y Lanfranco. Dedicó los últimos años de su existencia, casi en exclusividad, a la enseñanza en la Academia boloñesa, una actividad para la que, según las fuentes, gozaba de unas dotes extraordinarias. Aunque la autoría de La oración en el huerto ha sido puesta en duda por Alessandro Brogi, tres son las pinturas atribuidas a Ludovico en el catálogo del Museo del Prado, la ya mencionada, "San Francisco y dos ángeles" y "San Francisco de Asís en la Porciúncula". Las dos primeras pertenecieron a la colección Maratta y, tras su compra por Felipe V, pasaron al Palacio de La Granja, donde aparecen inventariadas en 1746. En cuanto a la última, su presencia en las colecciones reales se registra por vez primera en la Casita del Príncipe de El Escorial dentro de la colección de Carlos IV (García López, D. en E.M.N.P., 2006, tomo II, p. 648).