Cortese, Guglielmo
Saint-Hyppolite, Franco Condado (Francia), 1628 - Roma, 1679Hermano de Giacomo (Jacques Courtois), nace en 1628 en el Franco Condado y marcha a Italia muy joven, acompañando a su hermano mayor. Como aquél, llega a Roma hacia 1639-40, pero lleva una actividad artística independiente. Entra en el taller de Pietro da Cortona y se convierte en uno de sus mejores discípulos. En la década de 1650 empieza a recibir sus primeros encargos de importancia, a través de la influencia de su maestro. Pinta los frescos del presbiterio en la Basílica de San Marcos (1654) y realiza diversas decoraciones en el Palacio Pamphili en Roma (1654), en el de Valmontone (1658-59) y colabora con Cortona en la Galería del Palacio del Quirinal (1656). En estos años surgen sus contactos con Pier Francesco Mola y con Carlo Maratti, quienes indudablemente tendrán una mayor influencia en su actividad como dibujante que en sus obras pictóricas; del primero capta la rapidez en sus apuntes a pluma y aguada, de bellos contrastes luminosos, y del segundo el vigor y precisión en sus estudios de figuras. La década de 1660 marca el inicio de la colaboración de Cortese con Gian Lorenzo Bernini y con él trabaja como decorador en Castelgandolfo y Ariccia y en Roma, en la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale. De su cortonismo inicial Cortese pasa facilmente al énfasis barroco de las composiciones berninianas y sus obras maduras alcanzan una verdadera maestría en la consecución del espacio y los efectos atmosféricos, que resultan evidentes en su 'Sacrificio de Isaac' en el Palacio Durazzo-Pallavicini de Génova (1665-70) o en el gran lienzo de altar con la 'Virgen con el Niño y Santos' (1677) para la iglesia romana de Santa Trinità de'Pellegrini. De Guglielmo Cortese ha llegado hasta nosotros una nutrida representación de su faceta dibujística, repartida entre las colecciones del Museo de Düsseldorf y del Gabinetto delle Stampe de Roma.(Mena Marqués, M. en Museo del Prado. Catalogo de Dibujos. Dibujos italianos del siglo XVII, Madrid, 1983, tomo VI, pág. 70, como artista italiano)