Es, Jacob Foppens van
Amberes (Bélgica), 1596 - Amberes (Bélgica), 1666Enterrado en Amberes el 11/03/1666.(Amberes, 1596-1666). Pintor flamenco. Especializado en pintura de naturalezas muertas del tipo de las realizadas por artistas como Osias Beert y Clara Peeters, al modo de pequeños y sofisticados desayunos. Aunque no entró en el Gremio de San Lucas de Amberes hasta el año 1645, se le conoce actividad como maestro desde 1617, con alumnos como Jacob Gillis y Jan van Thiene. Su obra tuvo gran éxito en Amberes, como se deduce del elevado número de pinturas suyas en inventarios privados, ejemplo de lo cual son dos naturalezas muertas en posesión de Rubens. Además, Jacob van Es se mantuvo en el círculo de artistas con más renombre de la ciudad, con buenas relaciones con Jacob Jordaens, Cornelis Schut I o Deodaat del Monte, mientras que profesionalmente se conoce su relación con el mercader Fouchoudt, que garantizó la distribución de sus pinturas por toda Europa. Sus obras, relacionadas temáticamente con las de Osias Beert, repiten los ingredientes de desayuno dispuestos sobre la mesa, tales como queso, langostas, frutas, pescado o bizcochos, como se observa en cualquiera de los tres ejemplos que de él posee el Museo del Prado. Pero a diferencia de los de Beert, sus lienzos denotan una disposición más libre de los elementos. Para una mejor descripción pictórica de los objetos, coloca la mesa inclinada hacia adelante, logrando mayor sensación de tridimensionalidad y armonización de las formas, que acrecienta con un soberbio juego de luces y sombras. A la vez, la utilización de un colorido generoso, con ocres suaves, blancos cremosos, rojos y anaranjados con gran carga de contrastes dota a sus trabajos de movimiento y dinamismo. La elección de ciertos objetos, como un pámpano de vid o la peladura de un limón cayendo por el borde de la mesa, como en Ostras y limones y Bodegón (ambas en el Prado), constituye una nota de individualidad en su obra que contribuye al marcado dinamismo de sus composiciones. Particularmente interesante es Uvas, manzana y claveles (Prado), tanto por su formato circular como por la sencillez de los elementos representados que se reducen a un racimo de uvas, una manzana y dos claveles, cuya llaneza contrasta con la magnitud de obras como Mesa de desayuno (Nationalmuseum, Estocolmo). Excepcionalmente Jacob Es realizó alguna pintura de flores, donde muestra la misma sencillez y habilidad para los efectos de luz y sombra.(Pérez Preciado, J. J. en E. M. N. P., Madrid, 2006, tomo III, pp. 999-1000