Fabrés y Costa, Antonio María
Gracia (Barcelona), 27.6.1854 - Roma, 23.1.1938Pintor y escultor español. Estudió en la Escuela de La Lonja de Barcelona. En 1875 fue pensionado a Roma, donde comenzó a cultivar la acuarela bajo la influencia de Mariano Fortuny, técnica con la que alcanzó rápidamente éxito haciendo ilustraciones preciosistas para libros y revistas. Regresó a Barcelona en 1886 y al año siguiente obtuvo segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la acuarela ''Por ladrón''. Su celebridad fue tal que en 1904 fue llamado por el presidente de México para ocupar el cargo de inspector general de Bellas Artes, pero, al final de su vida, la fama lo abandonó y regresó a Roma en 1908. Fue entonces cuando el rey Alfonso XII adquirió ''La esclava'', que luego cedió al Museo de Arte Moderno, pasando así al Museo del Prado. El artista donó también al Museo de Arte Moderno el ''Ecce-Homo'', que pasaría, en 1971, a formar parte de la colección del Prado (Fernández Martínez, D. en Enciclopedia, Madrid, 2006, tomo III, p. 1029).