Giani, Felice
San Sebastiano Curone, Alessandria, 1728 - Roma, 1823Estudió primeramente en Pavía, donde entró en contacto con el escenógrafo Antonio Galli Bibiena, y más tarde en Bolonia, con Domenico Pedrini y Ubaldo Gandolfi. En 1780 marchó a Roma, donde sobresalió con las decoraciones al fresco del Palacio Doria. El conocimiento directo de las obras de los grandes maestros, Rafael, Miguel Angel y Annibale Carracci, hizo evolucionar su pintura en sentido neoclásico, aunque manteniendo en ella la fuerte expresividad, prerromántica, de sus obras juveniles. Fue pintor de Napoleón y viajó por Italia y Francia. En 1786 decora en Faenza la Galleria dei Cento Pacifici, y en 1794 y 1797 las salas del Palacio Laderchi y del Palacio Gessi. En 1789, en Roma, trabaja en el Palacio Altieri, en 1806-1807 en el palacio de España y entre 1811 y 1812 en las salas preparadas para recibir a Napoleón en el Palacio del Quirinal. En 1803 viajó a Paris, para pintar en las Tullerías y en la Malmaison y más tarde, en 1812-13 en la villa Aldini de Montmorency. Giani fue también un prolífico dibujante y en sus dibujos aparece quizá con la claridad que en sus pinturas un carácter subjetivo, prerromántico, que prefigura a artistas como Delacroix y Géricault. Su dramática imaginación enlaza con los ideales republicanos posrevolucionarios, centrados en la figura de Napoleón, y Giani es capaz de unir su conocimiento del clasicismo antiguo con el movimiento histórico contemporáneo (Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del s. XVIII, 1990, p. 79).