González Velázquez, Zacarías
Madrid, 5.11.1763 - Madrid, 30.1.1834Zacarías Joaquín González Velázquez y Tolosa se formó dentro de la estética barroca con su padre Antonio González Velázquez y su cuñado Mariano Salvador Maella, ingresando como discípulo de la Academia en 1777. Tras obtener la medalla de oro en la Primera Clase de Pintura en 1781, será profesor en la Sala de Principios y continuará vinculado a la docencia durante toda su vida. El título de Académico de Mérito le fue concedido en noviembre de 1790 y fue nombrado Pintor de Cámara de Carlos IV en 1802; por la renuncia de Goya y la destitución de Cosme Acuña ascendió a Teniente Director de Pintura en 1807. Bajo el reinado de Fernando VII ocupó los cargos de Director de Pintura y Director General de la Academia (1828), culminando así su brillante trayectoria dentro de la institución.Más conocido como fresquista por sus obras en las iglesias del viejo Madrid y los Sitios Reales (Aranjuez, Casino de la Reina, El Pardo) produjo además una abundantísima obra de caballete que abarca diversos géneros e incluye retratos espléndidos. Son una treintena las obras conservadas en el Museo del Prado, de las cuales destacan diez cartones para tapices con temas de Pescadores de 1785 (P06215, P06216...), doce escenas de la Vida de San Francisco de Asís de 1786-87 (P03491, P03510...) o el Triunfo de San Agustín de 1817 (P05630) que ocupó el altar mayor de San Felipe el Real (B.N.V. en: Artistas Pintados, 1997, p. 66).Su autorretrato corresponde a la obra P07492 del Museo del Prado.