Parada y Santín, José
Madrid, 1857 - Madrid, 5.7.1923Pintor español. Llegó a ser doctor en Medicina en 1877, pero abandonó esa profesión para dedicarse por entero a la pintura. Estudió en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en el taller de Francisco Domingo Marqués, quien le indujo a viajar a París. En la capital francesa se sintió atraído por la obra de Ernest Meissonier, abandonando los temas históricos y religiosos que le habían dado fama en España ("El empecinado", "El cura de Tamajón") y se consagró a la pintura de casacones y de costumbres, temática que cultivaría durante toda su vida. Concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde obtuvo tercera medalla en 1908 y llegó a ser catedrático en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde publicó un libro de texto, Anatomía pictórica (Fernández Martínez, D. En: E.M.N.P, 2006, Tomo V, p.1671).Fue autor de numerosos escritos artísticos, entre los que destaca esta recopilación de biografías de pintoras españolas. Aunque evidencia cierta influencia del pensamiento del neurólogo alemán P. J. Moebius sobre la incapacidad femenina para alcanzar la genialidad, el texto de Parada contribuyó a la progresiva consideración social de las artistas españolas.