Ribelles y Helip, José
Valencia, 20.5.1778 - Madrid, 16.3.1835Pintor español. Inició su formación junto a su padre, José Ribelles, también pintor, vinculado a la estética neoclásica, y en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue discípulo de Vicente López. En 1799 se trasladó a Madrid y en 1818 fue nombrado académico de mérito en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y teniente director de la escuela de dibujo para niños antes de conseguir el cargo de pintor de cámara de Fernando VII. Pintor de frescos en el Palacio Real y en los teatros de los Caños del Peral y del Príncipe. De su actividad como dibujante se conservan una serie de láminas para la edición de El Quijote de 1819 de la Real Academia Española y litografías bajo la influencia del italiano Bartolomeo Pinelli (en la Calcografía Nacional) y como pintor al óleo los retratos del actor José Caprara y del poeta Manuel José Quintana. También practicó la pintura de paisajes, con obras como en "El estanque grande del Retiro y su embarcadero", bajo la influencia del paisaje clasicista puesto de moda por el italiano Fernando Brambilla (Fernández Martínez, D. En: E.M.N.P., 2006, Tomo V.p.1859).Su retrato corresponde a la obra G05158 del Museo del Prado.