Viniegra y Lasso de la Vega, Salvador
Cádiz, 23.11.1862 - Madrid, 29.4.1915Salvador Viniegra fue un pintor de éxito en su tiempo, galardonado con una medalla de primera clase en 1887 por su obra más conocida, ''La bendición de los campos en 1800'', (Museo del Prado, P6462). Fue arquetipo de artista culto, compositor musical de cierto renombre y pintor viajero e instruido, que vivió varios años en Italia, adonde se trasladó en 1882 para ampliar sus estudios, realizados en la Academia de Cádiz, y a donde volvió en 1890 como pensionado por la Academia Española. Aficionado a la literatura, fue autor de diversas piezas teatrales y escritos acerca de Roma y otras ciudades. Su conocimiento de la pintura antigua propició que en 1898 fuera nombrado conservador del Museo del Prado, del que fue subdirector hasta su muerte. En este puesto fue de especial valía en la organización de las grandes exposiciones que tuvieron lugar entonces, entre ellas las dedicadas a Velázquez en 1899, El Greco en 1902, un pintor que supo apreciar muy pronto, y Zurbarán en 1905 (Barón, J. en Memoria de Actividades 2007, Ministerio de Cultura, 2008, p. 38).