Adán y Eva
Segundo cuarto del siglo XVI. Marfil, 25,7 x 18,8 cmSala 055B
Bajorrelieve realizado en una placa de marfil, compuesto de dos piezas y encerrado en un marco de madera dorada. Las figuras representan a Eva, instada por la serpiente, ofreciendo a Adán la fruta del árbol prohibido. En el fondo de paisaje se ven algunos animales: un toro, un ciervo, un gato y un ratón, y en la rama de un árbol un papagayo. Sobre este árbol cuelga una cartela con la inscripción "Alberto Durero Noricus faciebat 1504". En el centro de la obra, siguiendo el contorno del lado derecho del tronco del árbol de la ciencia, se ve una hendidura, que es la unión de las dos piezas que componen el relieve.
Esta obra sigue puntualmente una estampa bien conocida de Durero, -incluida la inscripción-, y aunque en tiempos se creía que pudiera ser debida a él, hoy sabemos que es obra del escultor alemán Loy Hering (con obras fechadas de 1499 a 1554). No obstante, las obras en marfil que se conocen de este artista presentan figuras menos esbeltas que las del relieve del Prado. En esta pieza, como en el grabado original, el carácter es muy naturalista, con algún contraste respecto a las dos monumentales tablas pintadas por Durero con el mismo tema. Presenta un cierto parecido estilístico con un relieve del Ecce Homo que, procedente de la colección Lenoir, se conserva en el Louvre, clasificado asimismo como obra alemana pero de principios del siglo XVII por Molinier (Musée du Louvre, 1896, núm. 207).
El inventario de los bienes de Felipe II describe, en la entrada núm. 3.701, "un quadro de alabastro de una tercia de alto por un cuarto de ancho con las figuras de Adán y Eva arrimados al tronco del árbol revuelta a él la serpiente y algunos animales al pie del árbol en relieve y medio relieve en su marco con moldura de nogal. Tasado en 20 ducados" el año de 1602 que, como puede comprobarse, corresponde exactamente en medidas y composición a la plaqueta del Prado. Es curioso advertir que en el núm. 3.678 del mismo inventario se menciona otras figuras de Adán y Eva en alabastro.
No obstante, la identificación de la obra con el citado texto del inventario no es segura de momento, y no tanto por el material consignado, dado que la calidad traslúcida del marfil de este relieve pudo inducir a error, sino porque, como consta en una inscripción en el reverso del relieve, la obra aparentemente fue regalada por Ceán Bermúdez a Fernando VII. Esta inscripción dice "presentado al Rey por Ceán en 1827" y, en el interior de la pieza, en la tablilla de madera soporte del relieve, en tinta y letra del siglo XVII, "N.o 6.400 rs" que parece de una tasación, quizás realizada en palacio (Blanco, A.; Lorente, M.: Catálogo de la escultura, 1981, pp. 205-206; Estella Marcos, M.: La escultura barroca de marfil en España. Las escuelas europeas y las coloniales, 1984, vol 1., p. 13, vol. 2, pp. 9 y 10).