Agar e Ismael en el desierto
Siglo XVIII. Aguada parda, Pluma sobre papel marrón, 137 x 146 mmNo expuesto
La composición está cortada en la parte izquierda. En primer término, tendido en el suelo, con un cuenco en la mano, Ismael; a su izquierda, Agar con un cántaro se levanta para pedir ayuda. M. Newcome (inscripción en la montura) atribuye el dibujo al artista boloñés G.A. Boni que, discípulo de Marcantonio Franceschini, se estableció en Bolonia a principios del siglo XVIII. El apunte enlaza con los otros dos publicados de este artista, que toma su estilo del de su maestro, pero en el que son evidentes, asimismo, las influencias de la tradición genovesa. Giacomo Antonio Boni (1688-1776) claro exponente de la escuela pictórica boloñesa, fue discípulo de Marcantonio Franceschini pero recibió influencias de otros artistas boloñeses de principios del siglo XVIII, cuya pintura intentaba recoger la lección clasicista de los grandes maestros del siglo XVII, aunque interpretada en clave elegante y exquisita del primer rococó. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, pp. 40-41).