Álbum de dibujos
1840 - 1873. Aguada, Lápiz, Pluma sobre papel verjurado, papel avitelado. No expuestoEl Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 este álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. El álbum fue expuesto en 2011, en la muestra No solo Goya, donde se seleccionaron las adquiciones más destacadas del Gabinete de dibujos y estampas del Museo, desde 1997. En esta ocasión, se presentó el álbum como ejemplo sobresaliente del uso del dibujo en el proceso editorial, y posteriormente, se ha ido profundizando en este sentido, con nuevos datos sobre los modelos previos utilizados por el artista, y las estampas finales publicadas, completando de este modo el proceso creativo. Las características formales y temáticas que presentan los diseños del álbum de Pizarro, ayudan a entender de forma descriptiva este proceso. Además, la datación del álbum entre 1840 y 1873 –según las firmas que aparecen en muchos de ellos y la relación con publicaciones impresas entre esos años—, abarca el periodo cronológico de mayor auge de la xilografía en España, anterior a la llegada e implantación de los medios de reproducción fotomecánicos. Por lo tanto, la historia nacional de la xilografía queda enlazada con este álbum de una manera singular, como trabajo previo de numerosas obras de los más ilustres grabadores a la testa de nuestro país (Gloria Solache, 2016).
El álbum guarda 299 dibujos y 1 página de texto, en sus 186 páginas, de las cuales son páginas en blanco la D6404/2, /4, /8, /9, /12, /13, /16, /34, /38, /48, /50, /54, /58, /60, /62, /64, /66, /70, /80, /145, /165, /169, /171, /173, /175, /177, / 179, /181, /183, y /184; una página con líneas a lápiz, la D6404/40; y una página en blanco con una tira de papel adherido en el margen derecho, la D6404/18. Además, entre las páginas D6404/100 y D6404/101, y D6404/122 y D6404/123 , hay restos de una hoja que ha sido recortada. Todos los dibujos del álbum están firmados o atribuidos a Cecilio Pizarro, excepto el D6404/19-2, firmado por Genaro Pérez Villaamil, y el D6404/32 por M. Garrido.
Las hojas del álbum son papel verjurado que tiene filigrana “YEB”, o avitelado con filigrana "RAFAEL", de medidas máximas 225 x 315 mm. Tiene dibujos realizados directamente en estas hojas y otros en papeles diversos recortados y adheridos sobre las mismas. Algunos de estos dibujos adheridos sobre las hojas del álbum, presentan la impronta de la huella resultado de su reporte sobre una matriz. En la parte interior de la cubierta trasera, manuscrito a lápiz, “D.n Diego Lopez de Haro condujo la […] en la Batalla del […] // […] Gonzalo […] del Convento de S.n Pablo”.
El álbum se fecha entre 1840, según firma en tres dibujos del álbum (D6404/19-2, /158 y /160), hasta 1873, según el dibujo D6404/84-1, relacionado con la publicación "Museo Español de Antigüedades" de aquel año.