Alegoría del mes de Marzo
Siglo XVIII. Aguada parda, Pluma, Sanguina sobre papel agarbanzado, 137 x 220 mm. No expuestoEn el centro una figura alada, con armadura y casco, recibe flores de una joven arrodillada a su izquierda. Al otro lado, un amorcillo sentado en un macho cabrío.
El dibujo lleva una antigua atribución a Gionima, que se puede aceptar, al menos hipotéticamente, aunque se aparta del estilo más conocido del artista. Tal vez habría que relacionarlo con su periodo juvenil, anterior a su formación con G. M. Crespi. La escena podría representar una Alegoría del mes de Marzo, según la iconología de Ripa, que lo describe como un joven con alas cubierta la cabeza con un yelmo, y acompañado del macho cabrío o ariete, símbolo zodiacal de este mes.
El dibujo tal vez sea compañero del D01194, ya que parece de la misma mano y presenta una composición similar. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 87).