Ana de Austria, reina de Francia
Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 100 x 86 cm. No expuestoEsta obra es una copia del original conservado en el Museo del Prado (P2234). Pudo formar parte de un conjunto de retratos reunidos por María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, que pasarían a formar parte de la Colección Real. Algunas de estas pinturas debieron decorar la Galería de la Reina en el Alcázar, un espacio de representación donde la reina puso en marcha un programa decorativo e iconográfico de exaltación su dinastía. Otros serían retratos de familiares de menor tamaño, generalmente de busto, que la soberana recibiría como obsequio de éstos y que decorarían las estancias privadas de su Cuarto.
María Luisa ordenó a su pintor Jean Tiger la realización de retratos de su abuela Ana de Austria y de su padre. Dichos retratos debían de ser de medio cuerpo, pues el documento indica que tenían manos y un precio muy inferior al que asigna a los de cuerpo entero. Ante la ausencia de los modelos, el pintor tuvo que basarse en otros retratos ya existentes, lo que permite conjeturar que pudo copiar algunos pertenecientes a la colección real española. Ello explicaría la existencia de esta copia, cuyas medidas sugieren que pudo haber sido destinado a la Galería de la Reina en el Alcázar.
Puerto Mendoza, Eduardo, Una serie de retratos de escuela francesa del Museo del Prado en relación con la colección de María Luisa de Orleans: sugerencias y precisiones. Philostrato. Revista de Historia y Arte, Madrid, Instituto Moll, 2018, p.5-32 [18]