Apunte de caballero y jinetes
Hacia 1625. Pluma, Tinta parda sobre papel agarbanzado, 154 x 226 mm. No expuestoApunte de caballero de frente, a los lados dos apuntes de jinetes en diversas actitudes. El dibujo lleva en el reverso una atribución de Carderera a Callot, pero es característico del período juvenil de Stefano della Bella, quien tuvo una primera formación artística como orfebre y posteriormente en pintura. La atracción que le produjeron los aguafuertes del frances Jacques Callot, al servicio de Cosme I de Médicis, determinaron la dedicación de Stefano al arte del grabado. Sus grabados al aguafuerte y sus numerosos dibujos lo muestran como un seguidor de Callot en la técnica y variedad de motivos, pero en Stefano hay un mayor refinamiento y gusto por lo pintoresco y un sentido atmosférico, plenamente naturalista. Existen varios apuntes del artista en los que divide la hoja del mismo modo que la del Prado, con un estudio de figura muy concluido en el centro y dos laterales más pequeños, que sirven para dar profundidad al dibujo, y presentan generalmente vivaces y animadas figurillas de jinetes; quizás el más cercano técnica y estilísticamente sea un estudio de soldado, conservado en Munich en la Graphische Sammlung, que presenta los mismos trazos nerviosos y finos que denotan una diferente presión de la pluma sobre el papel, que el dibujo de Madrid y que Ch. Thiem fecha en los últimos años de la década de 1620, época en la que indudablemente se podría situar también el apunte del Prado. No se conoce ningún grabado para el que este dibujo sea preparatorio y tal vez formó parte de un repertorio de figuras de soldados o de atuendos de caballeros, pues son frecuentes en su producción. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 32).