Armadura blanca
Siglo XVI.No expuesto
Arnés completo compuesto por celada con calva, con crestón poco acusado, vista partida, ventalle con respiraderos (falta la manilla para levantarle y tiene un orificio), babera y gorjal. El peto de arista central, escarcelas de cinco launas con bordes sogueados, quijotes, rodilleras, grebas y alpartaces de malla con punta de acero. Hombreras con launas, cubos, codales, antebrazos y manoplas con dediles. Decorada con motivos renacentistas en fajas grabadas al agua fuerte: cartelas con figuras de guerreros, grifos, guirnaldas, etc. En el centro del peto dos medallones con cabezas de perfil. No pertenecen todas las piezas a una misma armadura, la celada, hombreras y peto formaban parte de una, las manoplas de otra y desde las escarcelas a los alpartaces de la tercera. Alabarda con pincho largo plano, con orificios redondos y rectangulares en el centro; pico liso y hacha en forma de media luna decorada con grabados al agua fuerte, bastante perdidos. Sujeta al asta por largas bridas. Borlón de seda entre la alabarda y el asta de madera (Texto extractado de Isabel de Ceballos: Catálogo del legado Fernández Durán, Museo del Prado, 1974, pp. 123-124).