- Número de catálogo
-
P001367
- Autor
-
Boel, Peeter
- Título
- Armas y pertrechos de guerra
- Fecha
- Siglo XVII
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 169 cm.;
Ancho: 313 cm.
- Procedencia
- Colección Real (colección Isabel de Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, pieza de cubiertos, 1746, nº 567; La Granja, pieza décima grande, 1766, nº 567; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza de cubierto, 1794, nº 567; Aranjuez, cuarto del rey-pieza de cubierto del rey, 1818, nº 567). Ingresó en el Museo en 1848.
Bibliografía +
Inventario: Palacio del Real Sitio de San Ildefonso. La Granja. Inventario general de Pinturas, Muebles y alhajas de la Reina Nuestra Señora que tiene el Palacio del Real Sitio de San Ildefonso, VII, Madrid, 1746, pp. 41-42, nº567.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 28.
Greindl, Edith, Les peintres flamands de nature morte au XVII siecle, Editions D'Art Michel Lefebvre, Paris, 1983, pp. 340, nº21.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 62.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº2853.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 172.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 360.
Bake-ituna / Tratado de Paz /Traité de Paix / Peace Treaty, Fundación Donostia/San Sebastián, San Sebastián, 2016, pp. G.9.I, 687.
Otros inventarios +
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 567.
Otra [Pintura] en Lienzo, de mano no conocdª (estilo Flamenco,) que reptª unos Tropheos de Guerra, puestos en el Suelo, un Perro de Guarda, y junto a èl un plato, una Jarra, y dos Tazas de Talavera. Tiene dos varas de alto, y quatro menos quarta de ancho. Marco dorado liso...1
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 567.
Dos quadros de à siete pies de alto, por doce de largo, marco dorado liso, representan Ynstrumtºs de Guerra, y un Perro, el uno; y el otro un Cisne, y otros Animales, valen ocho mil rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 567.
Quarto del Rey [...] Pieza de Cubierto [...] {7} 567 / Otro [quadro] de once pies y quarto de largo y seis y dos dedos de alto: dibersos Trofeos de Guerra, en el Suelo un perro, un Plato, y otros cacharros. Pedro Buel ... 4600
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 567.
QUARTO DEL REY NUESTRO SEÑOR [...] Pieza de cubierto del Rey [...] {20617} 567 / Diversos trofeos de guerra un perro un plato y otros cacharros seis pies alto once y quarto largo = Buel
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1960.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2853.
2853. Una armería. (apaisado) / alto 6 pies, 1 pulg; ancho 11 pies, 2 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1172d.
Inscripciones +
P.B.
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, parte inferior izquierda
Flor de lis
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior derecho
567
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
2853
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior derecho
1960.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, parte inferior central
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
Exposiciones +
Tratado de Paz
San Sebastián
17.06.2016 - 02.10.2016
Objetos presentados +
Armas
Tambor:
Tambor unimembranófono de caja plana, en el centro de la composición, con membrana aparentemente de piel de animal, sujeta con clavos al marco y sin bordón. Está adornada con un banderín rojo con un motivo heráldico.
Corneta:
Corneta metálica en el centro de la composición, de tubo cilíndrico sin válvulas y pabellón ensanchado con una vara. Refuerzos metálicos en boquilla y vara. Su representación suele estar realizada con mucho detalle y realismo para así poder mostrar todos los elementos del instrumento al igual que los objetos restantes.
La corneta se utilizaba para dar el “toque” a las tropas de infantería del ejército. Se representa con frecuencia en la pintura flamenca como símbolo de triunfo.
Trompeta natural:
Trompeta natural de cuerpo curvado, a la izquierda de la composición, metálica, con pabellón ensanchado y remaches decorativos. Representación detallada de una de las dos tipologías de trompetas del siglo XVII (curva y recta) de acuerdo con los modelos de la época y del detallismo técnico de la pintura flamenca.
Fecha de actualización: 05-01-2021 | Registro creado el 28-04-2015