Asalto a un barrio judío
Hacia 1865. Óleo sobre lienzo, 133,7 x 103,5 cmNo expuesto
Representa la violenta carga de un grupo de moros a caballo, que irrumpe estrepitosamente en una judería, masacrando indiscriminadamente a mujeres, ancianos y niños, bajo el golpe de las armas o aplastados por las caballerías. En primer término, un anciano intenta proteger su mercancía, mientras una mujer con el pecho descubierto trata inútilmente de proteger a su hijo. Las actitudes desgarradamente dramáticas de los personajes, los ojos desorbitados de los atacantes y corceles y el movimiento frenético de todas las figuras, contribuyen a subrayar la violencia exacerbada y ciega de la escena, de extraordinaria fuerza y dinamismo, bastante inusual de las escenas orientalistas, por lo general atentas fundamentalmente al pintoresquismo exótico de los personajes y sus plácidas costumbres.
Lameyer realizó esta obra bajo la directa influencia de las pinturas de Delacroix que pudo ver en París. La exuberancia del colorido y su exaltada factura, extremadamente suelta y deshecha a base de pinceladas largas, gruesas y ondulantes, de trazo enmarañado para aumentar el confusionismo del movimiento desaforado de las figuras, y la utilización del negro para remarcar sus perfiles, así como la extremada teatralidad melodramática de las gesticulaciones logran transmitir todo el desconcierto de tan violenta escena, iluminada con bruscos contrastes para acentuar aún más su intensidad dramática.
Museo Nacional del Prado, Pintura española del siglo XIX. Del neoclasicismo al modernismo: obras maestras del Museo del Prado y colecciones españolas, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Cooperación Cultural, 1992, p.98