- Número de catálogo
-
P001840
- Autor
-
Anónimo (Copia: Teniers, David)
- Título
- Baile de aldeanos con gaiteros
- Fecha
- Siglo XVII
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 66 cm;
Ancho: 88 cm
- Procedencia
- Colección Real (Isabel Farnesio, h. 1759; Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, sala de la Princesa, 1766, nº 148[dupl]; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza de cenar, 1794, nº 148; Aranjuez, sala de corte del rey, 1818, nº 148).
Bibliografía +
Gaya Nuño, J. A., Notas al catálogo del Museo del Prado, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 58, 1954, pp. 133.
Carballo-Calero Ramos, M. V., Catálogo de pintura. Museo Provincial de Lugo, Museo Provincial de Lugo, Lugo, 1969, pp. 174.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Orihuela, M., El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Lugo. Museo, Boletín del Museo del Prado, 8, 1987, pp. 199.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Madrid, 1995, pp. 1468.
Aterido Fernández, Á.; Martínez Cuesta, J.; Pérez Preciado, J. J., Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 477.
Quiroga Figueroa, M., Museo do Prado. Os depósitos no Museo Provincial de Lugo, Museo Provincial de Lugo, Lugo, 2011, pp. 118-121.
Otros inventarios +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1206.
Imitacion de David Teniers / 1206. Diversion rustica. / Al son de una zampoña que toca un viejo, esta bailando un paisano con una lugareña cerca de una casa rustica, mientras dos parejas sentadas se festejan junto a uno que esta dormido. A lo lejos hay otra casa rustica y arboles. / Este cuadro hace juego con el que señala el num. 1197. / Alto 2 pies, 4 pulg, 6 lin; ancho 3 pies, 1 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1206.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 148.
Sala de Corte del Rey [...] {20649} 148 / Igual [tres pies de alto dos y seis dedos de largo], un hombre sobre un tonel tocando una gaita = Theniers
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 148.
Pieza de Cenar [...] [29] 148 / Otro [quadro] igual al antecedente [tres pies y dos dedos de alto y dos y 6 dedos de largo]. Una Caseria rustica, y un hombre sobre un Tonel tocando la Gaita. Ydem [abrebiado de Teniers]
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 148 [dupl.].
Sala de la Princesa [...] 148 [dupl] / Un quadro de Teniers, de tres pies y medio de largo, y tres de alto, marco dorado y tallado, representa un Hombre encima de una cuba tocando la Gaita, dos bailando, y otro sentado, vale sètecientos rrs
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1772.
1772.-(1206-M.)-Baile de aldeanos.-Al son de una zampoña baila una pareja, mientras otras dos, sentadas, se requiebran.-Compañero del anterior. / Col. de Doña Isabel Farnesio, Pal. de San Ildef. / Alto 0,66; ancho 0,87.-L.
Catálogo Museo del Prado, 1972.
Núm. 1840.
Inscripciones +
⚜
Flor de lis, marca de colección de Isabel Farnesio.
Anverso, ángulo inferior derecho
1206
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
148
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Ubicación +
Lugo - Museo Provincial de Lugo (Depósito)
Objetos presentados +
Caldero
Cántaro
Tonel
Gaita:
No se aprecia con detalle el instrumento, si bien su relación con lo popular y el entorno campestre es evidente. La gaita es un aerófono de lengüeta simple de la familia de los clarinetes: cornamusa de Europa Central. Está formada por un fuelle de piel, las montunas (especie de alveolos de madera donde se incrustan los tubos sonoros) y tres tubos de madera: el bordón, sin agujeros digitales, de sección cilíndrica y formado por tres piezas; el tubo melódico o “caramillo” es de madera, con sección cilíndrica y lengüeta simple. Está rematado con un borde de latón y no se distinguen los agujeros digitales frontales que solían ser siete y uno posterior; y por último el soplete de entrada del aire. Para tañerlo hay que colocar el fuelle o bolsa debajo del brazo izquierdo e inflarlo por medio de un tubo por el cual se sopla (soplete) y cuyo aire alimenta indirectamente los tubos sonoros. Al presionar la bolsa, una válvula cierra este tubo, impidiendo que el aire vuelva a la boca y permitiendo que el sonido se prolongue sin interrupción.
En este caso el gaitero en plena interpretación y subido en un tonel para ser mejor escuchado, aparece con el fuelle erróneamente colocado, bajo el brazo derecho. Instrumento usado en la mayoría de los festejos populares, acompañando a cantos y danzas tradicionales.
Mueble de asiento o reposo
Fecha de actualización: 17-02-2022 | Registro creado el 30-03-2017