Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Ruiz Manero, José María, Pintura italiana del siglo XVI en España. II. Rafael y su escuela. Copias y obras relacionadas con Giulio Romano, Revista Virtual de la Fundación Universitaria Española, V, 1992.
Ruiz Manero, Jose María, Pintura italiana del siglo XVI en España, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1996, pp. 183.
Rodríguez López, M. I., Omnia Vincit amor: iconografía de Eros y Psique, Cuadernos de arte e iconografía, 11/21, 2002, pp. 77-102.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 483.
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 461.
Otra origl en Lienzo de mano de Julio Romano, que representa el Talamo de Psique, y Amor, con unos Stiros en distancia sacrificando à un Ydolo. Tiene media vara, y tres dedos de alto; otra media, y dos de ancho. Marco dorado de dos ordenes de Talla ... 1
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 461.
[2262] 461 / Otra [pintura] en lienzo de dos pies en quadro marco dorado con dos ordenes de talla representa el Talamo de Siquis con unos Satiros: en tres mil reales Julio Romano ... 3000
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 461.
{20222} 461 / Dos pies en quadro, el tálamo de Psiquis con unos sátiros = Julio Romano
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 20.
VEINTE. Psiquis y Cupido: están recostados con un amorcillo. / Anónimo / L. / 2160
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2347.
Estilo de Julio Romano / 2347. Venus y Adonis. / Alto 1 pie, 8 pulg, 6 lin; ancho 1 pie, 7 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1882.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 1882F.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1947.
2347
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior derecho
461
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
Arte y mito. Los dioses del Prado
Barcelona
15.10.2020 - 14.03.2021
Arte y mito. Los dioses del Prado
Barcelona
15.10.2020 - 28.02.2021
Arte y mito. Los dioses del Prado
Cádiz
25.09.2019 - 06.01.2020
Arte y mito. Los dioses del Prado
Zaragoza
30.04.2019 - 25.08.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
Sevilla
29.11.2018 - 31.03.2019
Arte y mito. Los dioses del Prado
San Sebastián
07.07.2018 - 28.10.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Oviedo
15.03.2018 - 17.06.2018
Arte y mito. Los dioses del Prado
Illes Balears
22.11.2017 - 18.02.2018
Barcelona - CaixaForum de Barcelona (Exposición Temporal)
Bandeja
Jarro / jarra / jarrón
Trompeta natural:
Uno de los faunos, dentro del grupo al fondo de la escena, toca un instrumento largo y recto con tubo ligeramente cónico abierto en campana, sin agujeros digitales, que se puede describir como trompeta natural recta. El fauno la sostiene con el brazo derecho extendido, sujetándola cerca de la campana.
En este contexto, la trompeta hace referencia presumiblemente a la mitología grecorromana, donde los aerófonos se representan en relación con el culto a Baco/Dionisios y con la estética del pathos.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.