Bodegón con aceitunas
Siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 57 x 84 cmDepósito en otra institución
En este cuadro aparecen tres copas típicamente venecianas, entre las que destaca la que presenta su pierna enmarcada por aplicaciones historiadas a modo de alas de fantasía. Aunque resulta muy recargada, no pierde su esbeltez ni su ligereza. El rasgo distintivo de esta tipología es la ornamentación formada por dos alas simétricas serpentiformes o cordones de vidrio en torno a la pierna. Este nuevo estilo no tardó en difundirse y en poner de moda las copas a la façon de Venise, que fueron imitadas en los Países Bajos desde mediados del siglo XVI hasta finales del XVII, y también por los vidrieros catalanes y en menor medida por los vidrieros castellanos. No obstante, las piezas fabricadas por estos eran de paredes más gruesas, de factura más tosca y de un color residual amarillento que les impidió alcanzar la ligereza, la transparencia y la perfección de las realizadas por los vidrieros venecianos. A pesar de haber sido también fabricadas en Castilla y en Cataluña, su representación se echa de menos en la pintura española. En cambio, la pintura flamenca y holandesa nos ha legado numerosas muestras de este tipo de copas (Texto extractado de Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012, pp. 73-74).