Bodegón de aves y liebre
1643. Óleo sobre lienzo, 67 x 96 cm. No expuestoDesde un punto de vista temático y compositivo, la obra tiene como puntos de referencias los bodegones del italiano Jacopo de Empoli y del castellano Alejandro de Loarte. A partir de esas soluciones ajenas, Hiepes creó una composición inequívocamente personal. Así, a pesar de que los animales exhibidos pertenecen a especies diferentes, el pintor ha sabido subrayar la simetría, colocando en el centro una gallina desplumada y alternando a los lados la vistosidad del plumaje de aves de pequeño tamaño con las masas más grandes y predominantemente oscuras de la liebre y el ánade. Sobre la mesa, las masas informes de vísceras y embutidos han sido sometidas al orden geométrico que imponen la curvatura de sus recipientes, los rotundos óvalos de los huevos y un mantel cuya decoración, muy rectilínea, actúa como punto de fuga de una perspectiva rigurosa (Texto extractado de Portús, J.: Lo fingido verdadero. Bodegones de la colección Naseiro adquiridos para el Prado, Museo Nacional del Prado, 2006, p. 66).