Bibliografía +
El niño en el Museo del Prado, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1983, pp. 149.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 26.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 82.
Objetos presentados +
Pandereta:
La niña, con traje campesino, sostiene una pandereta con su mano derecha. Mantiene el instrumento en alto sujetando la parte de la membrana con la palma de la mano hacia arriba. Puede que la esté agitando y haciendo sonar las sonajas laterales, o simplemente sosteniéndola en alto. La pandereta tiene varios pares de sonajas de metal y una cinta decorativa con lazada. Descendiente del tympanum de la Antigüedad y del tambor de marco del medioevo. Instrumento asociado a la práctica popular. Se tañe golpeando el parche con la mano, frotándolo con los dedos (redoble) y agitando el instrumento para que suenen los pares de sonajas metálicas que tiene en el marco de madera (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
El pandero, la pandereta y otros instrumentos de membrana se relacionan a menudo con el mundo infantil y pastoril.