Decapitación de un santo interrumpida por un prodigio
Segunda mitad del siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 196 x 412 mmNo expuesto
En el centro de la composición, el santo aparece representado arrodillado de perfil hacia la derecha, con las manos atadas a la espalda y la cabeza coronada de resplandores, inclinada. Tras él, el verdugo, espantado, grita con gesto de terror, la espada caída en el suelo y el brazo izquierdo alzado. Los espectadores hacen gestos de asombro y al fondo, a la izquierda, un caballo se encabrita.
Es obra de la segunda mitad del siglo XVII, de cierta calidad y difícil emplazamiento estilístico, pues tiene mucho de madrileño de la órbita de Rizi-Coello, y a la vez, algo de la grafía recuerda lo valenciano.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Catálogo de Dibujos. Vol.I. Dibujos españoles siglos XV-XVII, Madrid, 1972, p.159-160