Bibliografía +
Madrazo, Pedro de (1816-1898), Catálogo de los cuadros del Real Museo de Pintura y Escultur, [s.n.], 1843, pp. nº472.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de los cuadros del Museo del Prado, [s.n.], 1910, pp. nº1965.
Pevsner,N, Die gemaelde de G.B.Crespi genannt Cerano, Jahrbuch des Preussischen Kunstsammlungen, 1925, pp. 259-285.
Voss, H., Die Flucht nach Aegypten, Saggi e memorie di Storia dell' Arte, 1, 1957, pp. 32-33.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del S. XVII en España, Universidad Fundación Valdecilla, Madrid, 1965, pp. 351.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del siglo XVII: exposición conmemorativa del ciento cincuenta aniversario de la fundación del Museo del Prado, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1970, pp. nº89.
Bora, G., Il Seicento Lombardo. Saggi Introduttivi, Electa Editrice, Milán, 1973, pp. 25/ lám.34.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 177.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Rosci, Marco, Il Cerano, Electa, 2000, pp. 68-70.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 389.
Rosci, Marco, Il Cerano, 1573-1632. Protagonista del Seicento lombardo, Federico Motta editore, Milano, 2005.
Federico Barocci :l' incanto del colore, una lezione per due..., Silvana, 2009, pp. 166, 392-393.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 144.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 16 n.50.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., Azúa, F. de, La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, Museo del Prado - Obra Social ''La Caixa'', Barcelona, 2014, pp. 87.
Otros inventarios +
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 858.
Otra Pintura en Cobre, de mano Florentina; que reptª Sn Jph, que alarga el Niño â Nuestra Srª y en la Gloria dos Angeles. tiene media vara de alto; un pie y un dedo de ancho. Marco dorado con dos ordenes de Talla y targetas...1
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 858.
Ôtra pintura en cobre de dos pies de alto, y pie, y quarto de ancho, representa quando sn Jos`f buelbe el Niño à nuestra señora, marco tallado, y dorado, de Pintor Florentino, vale novecientos rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 858.
Quarto de la Reina N.Sª. [...] Pieza en que està el Oratorio [...] {325} 858 / Una Lamina de pie y mº. de alto y pie y un dedo de ancho. Sn. Josef que alarga el niño á Maria Santisima ... 1600
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 858.
Oratorio de la Reyna [...] {20900} 858 / Lámina, pie y medio alto uno de ancho, San Josef que alarga el Niño a la Virgen
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 472.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 472.
Anonimo (pintor flamenco imitando al Barocci) / 472. La sacra familia. / El Niño Jesus está abrazado á su santisima madre, sentada en el suelo, en un hermoso pais. En la parte superior hay una gloria de ángeles. (cobre.) / Alto 1 pie, 6 pulg, 3 lin; ancho 1 pie, 1 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1903.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 1965.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 1965.