Diseño para un altar, con la Virgen y el Niño entronizados entre San Juan Bautista y San Benito
Último cuarto del siglo XVI - Principio del siglo XVII. Aguada, Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda sobre papel, 351 x 216 mmNo expuesto
Este dibujo es especialmente interesante ya que recoge el diseño del artista para un retablo pintado, junto con el proyecto para la posición del altar que iba a decorar –cuya parte superior está indicada por la cruz de Malta vista en perspectiva- y su encuadre arquitectónico. El retablo, rematado por un frontón roto, se inserta en un tablero que sale de las pilastras y cornisa jónicas. En la parte superior de la estructura, en el hueco que queda en el centro del frontón roto, hay un Cristo niño como el Salvator Mundi: con la mano izquierda sujeta el globo terráqueo mientras levanta la derecha para bendecir. Castello debió de presentar el dibujo a sus comitentes eclesiásticos para su aprobación, y el hecho de presentar el proyecto completo indica con toda seguridad, que se le había encargado la construcción de todo el monumento, y no sólo de la pintura con la sacra conversazione que constituye su centro decorativo. El fin utilitario del estudio explica la condición de dibujo esquemático y sin adornos. Desgraciadamente, no está claro si este altar en concreto estaba destinado a una capilla privada dentro de una iglesia o si iba a ser simplemente adosado a uno de los muros de la misma. La presencia de san Benito a la derecha del retablo podría indicar que la decoración del altar estaba destinada a algún monasterio benedictino, la más antigua orden monástica occidental.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de dibujos. Dibujos italianos del siglo XVI (por Nicholas Turner, con la colaboración de José Manuel Matilla), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2004, p.166, 288