- Número de catálogo
-
P001162
- Autor
-
Iriarte, Valero
- Título
- Don Quijote en la venta
- Fecha
- Hacia 1720
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 54 cm;
Ancho: 78 cm
- Procedencia
- Colección Real (Colección Isabel de Farnesio, Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Segovia, 1746, nº 1002; La Granja, pieza de la torre, 1766, nº 1002; La Granja, 1794, nº 1002; La Granja, 1814-1818, nº 1002).
Bibliografía +
Mélida, José Ramón, Quijote del Centenario. Vol. I. Láminas, R. L. Cabrera, Madrid, 1905.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Valero Iriarte 'Addenda et corrigenda' al Catálogo del Prado, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 147-156.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 338.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº547.
El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 497.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 416.
Don Quijote: Tapices Españoles del Siglo XVIII, Sociedad Estatal Accion Cultural, Madrid, 2005.
Otros inventarios +
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 1002.
{20481} 1002 / igual [dos pies y medio de alto tres de largo] quando el ventero le dio a beber por la caña = Valero
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 1002.
1001-1002 / Dos Pinturas en Lienzo, de mano de Balero; que reptªn la una, quando armaron de Cauallero à Dn Quijote La otra quando el Ventero le dà de beber con la Caña. Tienen â dos pies menos dos dedos de alto; dos, y doce de ancho. Marcos dorados de dos ordenes de Talla..2
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 1002.
Pieza de la Torre [...] 1001, 1002 / Dos de tres pies y medio de largo por dos y medio de alto, marco dorado, y tallado, representa el uno, quando armaron Cavallero à dn Quijote en la venta; y el otro quando el ventero le dio de beber con la caña, valen ochocientos rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 1002.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1051.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 547.
Rodriguez de Miranda (don Pedro) / 547. Don Quijote en la venta. / No queriendo romper las cintas de su celada, fue preciso, para darle de beber, que el ventero horadara una caña y le fuera por ella echando el vino. / Alto 1 pie, 11 pulg, 6 lin; ancho 2 pies, 9 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 547.
Inscripciones +
⚜
Flor de lis, marca de colección de Isabel Farnesio.
Anverso, ángulo inferior derecho
1051
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
547
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Exposiciones +
Don Quijote: tapices españoles del siglo XVIII
Toledo
01.12.2005 - 19.02.2006
Don Quijote: tapices españoles del siglo XVIII
Dallas
16.09.2005 - 15.11.2005
El arte en la corte de Felipe V
Madrid
30.10.2002 - 26.01.2003
Objetos presentados +
Pan
Jarro / jarra / jarrón
Flauta de Pan:
Flauta de Pan o siringa que toca una figura masculina a la izquierda de la composición. Aerófono de bisel formado por un conjunto de tubos de distinta longitud que determinan la altura del sonido y cerrados por un extremo. El intérprete lo toca sosteniéndolo con ambas manos mirando al espectador. La figura del muchacho pastor con una siringa o flauta de Pan clásica alude al tema pastoril y simboliza el mundo de la mitología grecorromana.
Fecha de actualización: 11-04-2022 | Registro creado el 28-04-2015