Dos filósofos
1630 - 1649. Óleo sobre lienzo, 155 x 203 cmDepósito en otra institución
Escena de filósofos antiguos, más bien de astrónomos o matemáticos, que sentados a una humilde mesa y rodeados por libros encuadernados en pergamino y papeles con dibujos geométricos, fijan su atención en un tomo abierto y realizan unas mediciones con un compás. En un extremo de la mesa se apoya una esfera armilar de latón y en primer plano, a la izquierda, hay un niño con unos papeles en la mano que mira hacia el espectador. Claramente de mano de un pintor napolitano, por la factura pictórica y la tipología de los personajes, el cuadro recuerda por su composición y tema al impresionante Taller del pintor ("Ancora imparo") del Maestro del Anuncio a los Pastores fechable en la década de 1630 (colección Masaveu, Oviedo). En esta obra, un viejo artista barbado, al igual que los dos astrónomos de la obra del Prado, se concentra en su actividad pictórica, mientras que un joven aprendiz a la izquierda dibuja unos ojos a sanguina sobre una hoja de papel. Común a las dos obras es el marcado acento naturalista, la fuerte iluminación desde arriba, los tonos terrosos, las pinceladas cargadas, así como la acumulación de objetos que llegan a constituir un bodegón dentro del cuadro. Ambas obras pertenecen a la corriente de los pintores del tremendo impasto -feliz expresión utilizada por el biógrafo dieciochesco Bernardo de Dominici-, en la estela de Ribera, aunque la calidad estética de los Dos filósofos es ciertamente inferior a la del "Ancora imparo". En uno de los libros abiertos en el centro de la composición del cuadro del Prado se leen claramente las letras "BEAT[...]", y es la presencia de esta inscripción lo que permite proponer que el cuadro sea de Pietro Beato. De otra forma y en el contexto de la iconografía de la obra, esta palabra incompleta no tendría sentido. Difícilmente podría entenderse como parte del título del libro o del nombre del autor del tomo -beato en el sentido de beatificado o bendito-, por estar incluido en una escena de tema profano. Y si lo tomamos como nombre propio, parece más lógico que sea el del autor del cuadro que el de un escritor o científico ya que no corresponde a ningún célebre filósofo o autor de la Antigüedad. Así pues, si la atribución ahora propuesta es correcta, se nos presenta Pietro Beato como pintor de escenas de filósofos en la línea de Ribera y del Maestro del Anuncio a los Pastores, con unas características bastante bien definidas de estilo y de ejecución que permitirán la identificación de otras obras de su mano (Texto extractado de G. Finaldi y A. Weston Lewis, "Notas sobre dos obras napolitanas en el Prado. I Dos filósofos, un cuadro de Pietro Beato", Boletín Museo del Prado, XXX, 2012, 84)
Más recientemente, Mallén (2018) ha propuesto que el autor de esta obra pudiera ser el poco conocido pintor Blas de Orliens, autor que estuvo al servicio del III duque de Alcalá y al que se debía un lienzo con «Dos philósofos con un compás y esphera» presente en la colección del aristócrata.