El escritor Enrique Pérez Escrich
1873. Óleo sobre lienzo, 111 x 88 cmDepósito en otra institución
Enrique Pérez Escrich, dramaturgo y novelista, nació en Valencia en 1829. Desde muy joven se dedicó por completo a su tarea de escritor, trasladándose muy pronto a Madrid en busca de nuevos horizontes. En la capital consiguió sus mayores triunfos literarios, en algunos casos acompañados también de importantes logros económicos. Cultivó otros los géneros, destacando sobre todo en el que sobre los años 60 estaba en su apogeo: la novela por entregas.
Su retrato sobre un fondo neutro destaca la figura del escritor, representado de más de medio cuerpo, vuelto hacia la derecha y sentado en un sillón de madera, tapizado en piel, sobre el que apoya dignamente y de una manera distendida su mano derecha. Iluminada su figura lateralmente, el pintor remarca con efectismo el blanco luminoso del puño y pechera de la camisa, así como los brillos producidos en la madera, piel y en el oro de la cadena del reloj, para concentrar fundamentalmente su atención en la intensidad expresiva del rostro del novelista que, con una mirada penetrante se acerca al espectador.
Enviado el cuadro a la Exposición Nacional de 1897 (no734), año de la muerte del propio escritor, es de suponer que su presentación fuera un honroso homenaje póstumo o un oportunismo deliberado para forzar su adquisición por el Estado, hecho que efectivamente ocurrió dos años después (Texto extractado de Gutiérrez, A.: "Ricardo Navarrete Fos. El insigne novelista Enrique Pérez Escrich", El mundo literario en la pintura del s. XIX del Museo del Prado. Ministerio de Cultura, 1994, p. 206).