El pintor Mariano Fortuny y Marsal
1874. Bronce, 70 x 42 cm. No expuestoMariano Fortuny y el escultor Vincenzo Gemito coincidieron en Portici, en villa Arata, durante el verano de 1874. Se hicieron amigos, se admiraron mutuamente y Gemito, apasionado artista con una gran capacidad expresiva, casi pictórica, y una personal y espontánea modernidad de gran viveza esculpió su retrato en el mes de septiembre a petición del propio pintor. Modeló una exquisita cabeza en terracota, conservada en el Museo Fortuny de Venecia, que fue muy elogiada y valorada por el propio Fortuny. Cuando se produjo el inesperado fallecimiento del artista, su viuda Cecilia encargó a Gemito el diseño del monumento funerario en el cementerio romano de Campo Verano, que debía incluir, fundido en bronce, el citado retrato en terracota, bronce que fue robado presumiblemente hacia 1995. Gemito realizó distintas versiones del busto con variantes, diferentes tamaños y fundamentalmente con la cabeza en dos posiciones: una inclinada ligeramente hacia abajo -como en el bronce colocado sobre la alta columna de la tumba del artista- y otra con la cabeza más recta, con una expresión algo más distante y con los hombros recortados. A este segundo tipo pertenece el ejemplar del Prado, fundido en París, que parte del modelo en escayola conservado -al igual que la terracota- en el Museo Fortuny de Venecia, y que muestra la expresividad y energía creativa del artista así como la finura del delicado modelado del movimiento de las telas. La obra participó en 1920 en la exposición organizada por el Comité del Monumento a Fortuny (donde ocupó un lugar central de la sala), y también en la muestra sobre artistas extranjeros celebrada en el Palacio del Retiro de Madrid en 1928. Ha servido de modelo a otros escultores españoles.
Azcue, L, 'Vincenzo Gemito. El pintor Mariano Fortuny y Marsal' En:. Fortuny (1838-1874), Madrid, Museo Nacional del Prado,, 2017, p.362-364 n.131