Madrid, 1698 - Madrid, 1766
Pintor español. Pertenece a una generación de pintores a caballo entre la tradición barroca española y la influencia de los maestros franceses e italianos traídos por Felipe V a la corte madrileña. Se forma con su tío Juan García de Miranda y, como ayudante suyo, entra en palacio en 1734 para restau ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.
Jiménez Priego, María Teresa, Un conjunto de pinturas de Pedro Rodríguez de Miranda, Espacio, Tiempo y Forma, II, 1989, pp. 133-168.
Orihuela, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Gerona, LLagostera, Olot, Figueras, Lérida, Poblet, Mataró, Sitges, Sabadell y Villanueva y Geltrú, Boletín del Museo del Prado, XII (30), 1991, pp. 114.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Jiménez Priego, María Teresa, Segunda serie programática de Pedro Rodríguez Miranda, Espacio, Tiempo y Forma, IV, 1991, pp. 195-238.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 740.
740. / Un S.to arrodillado; de la orden de la merced, suplicando á un personaje con capa encarnada y en la parte baja tres medias figs del tamaº nat.l en el centro un perro con un tergeton en la boca / Fdo Pedro Ruiz Miranda / Rectif.do alto 2,42 ancho 3,37 / F.do sin r.ar y sin marco y colg.do en id.id. / Nº 20 / S.S.
Pº Rz MIRAND
Anverso, centro
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Lérida - Palacio Episcopal. Museo Diocesano de Lérida (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.