Encuentro de Don Quijote con el Roto de la mala Figura
1724 - 1729. Talla dulce: aguafuerte y buril sobre papel avitelado, 400 x 305 mm. No expuestoWilliam Hogarth dibujó y grabó estas planchas (G05717, G05718 y G05719) entre 1724 y 1729 en respuesta a la petición del editor Jacob Tonson, que estaba preparando en aquel momento una edición del Quijote en castellano. Este proyecto, promovido por el político y destacado lingüista Lord Carteret, pretendía publicar la versión más lujosa e importante de la obra cervantina llevada a cabo hasta entonces en Inglaterra, de gran tamaño y ricamente ilustrada. A pesar de que finalmente las seis láminas abiertas por Hogarth para este libro no se incluyeron en los cuatro volúmenes que se publicaron en Londres en 1738, estas estampas muestran la especial interpretación que hizo el artista de los pasajes del Quijote propuestos, así como la singularidad en la caracterización de los personajes.
Si bien se conocen pruebas de estampación de estas láminas anteriores al grabado de la letra, en las definitivas -como éstas donadas al Museo del Prado- se añadió al pie de la imagen la leyenda en inglés con la descripción de la escena, y el número de página correspondiente a la edición de Tonson de 1756. Además, fueron nuevamente publicadas y vendidas después de la muerte de Hogarth, alrededor de 1767.
Estas tres estampas forman parte de una edición especial limitada de 150 ejemplares elaborada por el coleccionista y propietario de las planchas de cobre, Javier Krahe, en 2012, y son resultado de la estampación realizada por el impresor Theo Dietrich Mann unos años antes en Madrid (Texto extractado de Solache, G. en: Memoria de Actividades 2012, Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 72-77).