Eternos caminantes
1915. Óleo sobre lienzo, 180 x 245 cmDepósito en otra institución
Quesada, Jaén, 1864 - Madrid, 1950
Pintor y restaurador español. Siendo muy niño, se trasladó con su familia a Córdoba, donde inició sus estudios artísticos. Después prosiguió su aprendizaje en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1884 la Diputación de Jaén le concedió una pensión para ir a Roma. Allí pintaría Vo ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorEspinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M., El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Granada. II. Museo de Bellas Artes. Palacio de Carlos V, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 184.
Díez, José Luis (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 295.
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902. Núm. 309.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954. Núm. 258.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 390-H.
R. Hidalgo de Caviedes 915
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior derecho
M.A.M. 390
Manuscrito en color marrón.
Anverso, ángulo inferior derecho
Museo de Arte Moderno / Inventario de 1954 / No 258 [...]
Etiqueta.
Bastidor, Travesaño central
La Andalucía de Demófilo
Sevilla
03.12.1993 - 09.01.1994
Granada - Museo de Bellas Artes de Granada (Depósito)
Pandereta:
Pandereta grande en el ángulo superior izquierdo del cuadro. Presenta parche de piel sujeto por bastidor circular de madera con varios orificios rectangulares que tienen láminas de metal en suspensión. Éstas suenan por entrechoque. Descendiente lejana del tympanum antiguo y del tambor de marco que en la Edad Media acompañó las canciones de juglares y trovadores.
Es un instrumento común que aparece en bailes populares y en gran cantidad de folclore de la Europa mediterránea, con frecuencia tañido por mujeres.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.