Amberes (Bélgica), 1540 - Venecia (Italia), 1596
Pintor flamenco. Se le documenta por vez primera en el Gremio de Pintores de Amberes en 1561. Se desconoce con quién se formó en su ciudad natal, cuyo ambiente artístico estaba en pleno proceso de transformación hacia las modas italianas importadas por pintores como Frans Floris y Martin de Vos. Tam ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorSalas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 30.
Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc., Nueva York Londres, 1986, pp. 324 / lam. 1193.
Noticias. Levantamiento definitivo de depósitos, Boletín del Museo del Prado, X, 28, 1989, pp. 124.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. 668.
Aikema, Bernard, Jacopo Bassano and his public. Moralizing pictures in an Age of Reform ca.1535-1600, University press, Princenton, 1996, pp. 88.
Ruíz Manero, J. M., Los Bassano en España, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2011, pp. 379-381, n.1NBa [No Bassano]; il.LXIII.
Inv. Testamentaría Carlos II, Buen Retiro, 1701-1703.
Núm. [43].
[43] Ottra [pintura] de dos Uaras de largo y Uara y ttercia de alto de la estacion de la Primauera con marco negro tasada en settenta doblones ... 4200
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 207.
{2570} 207. Otra [pintura], Copia de Basan. La Estacion de la Primavera, de dos varas de largo, y vara y tercia de alto con marco viejo...300
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1901.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2550.
Estilo de Bassano / 2550. Aldeanos haciendo queso. / Alto 4 pies, 3 pulg; ancho 6 pies, 1 pª. 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 42.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 36.
Catálogo Museo del Prado, 1972. Núm. 36.
Catálogo Museo del Prado, 1985. Núm. 36.
207
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
2550
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Queso
Cestería
Recipiente
Flauta dulce: No puede verse el instrumento con claridad. El anciano que lo tiene en la mano, está en actitud de comenzar a tocar. En el siglo XVII se produjeron varios cambios en la construcción de la flauta, resultando en lo que se conoce como "flauta dulce barroca", de cuerpo más fino y tesitura más alta. Las innovaciones permitieron una tesitura de dos octavas cromáticas y la obtención de un timbre más "dulce" que los modelos anteriores. El instrumento es a menudo referenciado simplemente como "Flauta" (Flauto en italiano), mientras que la flauta travesera es llamada "Traverso" (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.