Bibliografía +
Inventario. Real Palacio del Buen Retiro. Madrid. Pinturas, [s.n], Madrid, 1794, pp. nº16069 (596).
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Salas de Pintura Francesa, Museo del Prado, Madrid, 1925, pp. 26.
Thieme, Ulrich; Becker, Felix, Allgemeines Lexikon der bildenden Kunstler von der Antike bis zur Gegenwart, W. Engelmann, Leipzig, 1934, pp. 350.
Sánchez Cantón, Francisco Javier; Pita Andrade, José Manuel, Los retratos de los Reyes de España, Omega, Barcelona, 1948, pp. lám. 138.
Bottineau, Yves, L'art de la cour dans l'Espagne de Philippe V: 1700-1746, Féret & fils, Burdeos, 1962, pp. 237.
Gaya Nuño, Juan Antonio, Historia y guía de los museos de España, Espasa Calpe, Madrid, 1968, pp. 412.
Lafuente Ferrari, Enrique, El Prado. Escuelas italiana y francesa, Aguilar, Madrid, 1970, pp. 318.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Benezit, E., Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et de tous les pays, Librairie Gründ, París, 1976, pp. 762.
Luna, Juan José, Pintores y pinturas francesas de principio del XIX en España, II Congreso Español de Historia del Arte: Valladolid, 11-14 de octubre, Valladolid, 1978, pp. 188-190.
Romero de Solis, I., La Hacienda de los Borbones en España y en las Indias, Ministerio de Hacienda, Sevilla, 1982, pp. nº1.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 560.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº2926.
Cornide, J., La Torre de Hercules, Ayuntamiento de la Coruña, La Coruña, 1991.
Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds Mercator Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 548.
La Toison D'Or Un Mythe Europeen, Somogy Editions D'Art, París, 1998, pp. 82-83 / nº 63.
Pereiro Alonso, Roman, La Batalla de Vigo, Prólogo de Una Guerra 1702, Caixanova, Vigo, 2002.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 455.
Real Chancillería de Granada : V Centenario 1505-2005, Junta de Andalucía, Consejería de, Granada, 2006.
La Batalla de Almansa, 1707 : III Centenario / edición y proyecto científico José Luis Cervera Torrejón, Joan Gavara Prior, Eduard Mira González, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Esport, Valencia, 2007.
Santiago Páez, Elena, Miguel Jacinto Meléndez. Pintor 1679-1734, Arco Libros, Madrid, 2012, pp. 41.
James-Sarazin, Ariane, Hyacinthe Rigaud, 1659-1743, vol I L'homme et son art, Éditions Faton,, Paris, 2016, pp. 128,148-163.
James-Sarazin, Ariane, Hyacinthe Rigaud, 1659-1743, vol II. Catalogue raisonné, Éditions Faton,, Paris, 2016, pp. 246-248 P743 [247].
Otros inventarios +
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 1110.
{20526} 1110 / Cinco pies de alto quatro de ancho, el Rey don Felipe quinto de golilla = Obas
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 1110.
Otro [quadro] en Lienzo, de el Rey Nuestro Sºr vestido de Golilla. tiene quatro pies, y meº de alto; tres, y quatro dedos de ancho. Sin Marco ... 1
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 1110.
Casa de Alajas donde estan depositadas algunas cosas [...] 1110 / Ôtro sin marco de quatro pies, y medio de largo, por tres de ancho, representa el retrato de dn Phelipe quinto recien venido à España, vale quinientos rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 1110.
[2677] 1110 Otra [pintura] en lienzo de 5 pies de alto pr. quatro de ancho, marco dorado liso: representa al Rey Dn. Felipe 5º de golilla: en quinientos reales Obas ... 500
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1997.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2068a.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 2337.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 2337.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2926.
2926. Id. de Felipe 5º, alto mas / de medio cuerpo vestido de negro. / Alto 4 pies, 8 pulg; ancho 3 pies, 2 pulg.