¿Madrid?, 1590 - ¿Madrid?, 1630
Probablemente hermano del pintor José Lanchares, que en 1639 se encuentra trabajando para el arzobispo de Toledo. Discípulo de Eugenio Cajés, se le supone una estancia en Italia en fecha indeterminada, basada en lo escrito por Jusepe Martínez, quien no ofrece fechas de la misma. Por otra parte, en s ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorMayer, Augusto L., Historia de la pintura española, Espasa-Calpe, Madrid, 1942, pp. 461.
Buendía, José Rogelio, La imposición de la casulla a San Idelfonso de Antonio de Lanchares, Archivo español de arte y arqueología, 1966, pp. 87 y ss..
Angulo Íñiguez, D.; Pérez Sánchez, A. E., Historia de la pintura española: escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 264-265.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. 179.
Orihuela, Mercedes y Cenalmor, Elena, El ''Prado disperso''. Obras depositadas en Almería y Jaén. Jaén. Museo, Boletín del Museo del Prado, 23, 2005, pp. 121.
Álvarez Lopera, José, El museo de la Trinidad: historia, obras y documentos, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2009, pp. 100.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 555.
555 / La Virgen poniendo la Casulla à san Ilde- / fonso y acompañando de otras virgenes y jovenes / y à los pies dos niños con una mitra y un baculo / arzobispal figuras tamaño natural y cuerpo entero. / Autor fdo Lancheres (Antonio) Rectifdo Alto 2,27 1/2 ancho 1,85 1/2 [Nota en margen derecho] Fdo sin rar sin moldura en la Depositaria [Nota en margen izquierdo] Nº 17 / S.G.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 555.
ESCUELA MADRILEÑA [...] ANTONIO LANCHARES [...] 555. La Virgen y S. Ildefonso. / Lienzo. - Al. 2,28. - An. 1,87. - Fig. t. m. / Firmado, Antonio Lanchares, pictor spañol. Ft. Mt. A. 1622. / La Vírgen, ceñida a sus sienes una corona imperial y sentada en un trono, ofrece la casulla a S. Ildefonso, quien la recibe de rodillas; alrededor de la Vírgen grupos de ángeles tañendo instrumentos y cantando. Detrás del Santo dos acólitos con ambleos en las manos, asombrados de la aparición, y una anciana de rodillas adorando a la Vírgen tiene un cirio en la mano izquierda. Delante de la Vírgen, en la parte inferior del cuadro, dos ángeles sosteniendo la mitra y el báculo del santo arzobispo toledano. En la parte inferior [...]: Dono Dni. D. Ferdinando Cardinalis infantis Arzhyepiscopis Toletani.
Anto Lanchares, Pictor Español Ft. Mt. A. 1622
Firmado y fechado.
Anverso
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Cantoria - Iglesia parroquial Nuestra Sra. del Carmen (Depósito)
Violín:
Ángel de pie que toca el violín en el centro de la escena. Se han descrito en detalle las partes del instrumento: cordal, efes, puente, las cuatro cuerdas, diapasón corto de madera oscura que llega hasta la mitad del lóbulo superior, altura de los aros, y clavijero rematado en voluta. También el arco con su característica forma más ancha en la nuez. La manera de sostener el violín, bajo la barbilla, y la empuñadura y dirección del arco son correctos. El violín es el instrumento soprano de la familia de los violones y aparece representado por primera vez en iconografía de comienzos del siglo XVI en Ferrara, Italia. En los siglos XVII y XVIII se establece el modelo del violín moderno de la mano de los grandes luthiers italianos de las escuelas de Brescia y Cremona.
Se interpretaba colocándolo bajo la barbilla como único punto de apoyo como aparece en la representación. Es interesante señalar que estas representaciones iconográficas son fuentes indispensables para el estudio de los instrumentos de arco en España, ya que no se conservan instrumentos originales.
Música ilegible: Delante del violinista, dos ángeles niño cantan mirando una partitura, haciendo conjunto con la música del violinista. Un tercer ángel que parece pertenecer al grupo, aparece en penumbra. La partitura consiste en un libro de formato vertical, con bastantes hojas, parece que encuadernado. La escritura no es visible para el espectador.
Vela / cirio
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.