José y la mujer de Putifar
Hacia 1645. Aguada agrisada, Pluma, Tinta parda sobre papel blanco, 95 x 112 mm.El dibujo lleva en el reverso una atribución a Castello en letra del siglo XVIII aceptable desde el punto de vista estilístico. Es muy reducido el catálogo de dibujos seguros del artista, por lo que es difícil fechar con precisión este del Prado, pero su semejanza con los apuntes del Perseo y la Medusa, en el Palazzo Rosso de Génova, permiten situar el dibujo del museo a mediados de la década de 1640. No se conoce ningún cuadro de Castello relacionado con la composición madrileña que a pesar de su pequeño tamaño presenta numerosos arrepentimientos en la disposición de las figuras, para estos el artista utiliza una tinta de tonalidad más oscura. Valerio Castello fue discípulo de Génova de Domenico Fiasella y de Giovanni Andrea de Ferrari. Viajó a Milán para estudiar las obras de Giulio Cesare Procaccini, de Correggio y Pargiminiano, lo que le ejerció una influencia decisiva en la formulación de su estilo pictórico. Su faceta más famosa fue la decorador en al fresco, así como la realización de cuadros de caballete de tema religioso, bíblico y mitológico. Los dibujos que se le atribuyen son escasos, pero en ellos la maestría técnica, la ligereza y la rapidez del toque de la pluma son similares a las características de su pintura. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 55).