Juan de Villanueva
1983. Bronce.Ábside
El artista concibe la imagen del arquitecto Juan de Villanueva (1739-1811), autor del Museo de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, como una media figura cuyo cuerpo, ligeramente vuelto hacia la derecha, tuerce la cabeza levemente hacia la izquierda. Viste la casaca, bordada en borde y bocamanga, del uniforme de Director General de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La prenda deja entrever el chaleco, con uno de sus botones desabrochado. En torno a su cuello, corbata alta. La mano derecha sostiene un plano. Sobre el fondo, textos partidos con nexos epigráficos en letras capitales, de tratamiento moderno, aunque incluya también algunos de tipo tradicional, como el grupo DE. La fuente iconográfica de inspiración la proporciona el retrato del arquitecto, realizado por Goya en 1803-1805 (Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
El tratamiento general del relieve se ajusta a las normas del realismo escultórico actual y el epigráfico al de la medallística contemporánea. Puede considerarse como una monumental medalla, bellamente realizada. Este tratamiento medallístico es lógico si de piensa que Julio L. Hernández es uno de los grandes medallistas españoles.
Bronce con pátina natural, conseguida mediante baños sucesivos de sulfuro de potasa, salde amoniaco y sulfato de hierro. Todos muy diluidos en agua. El tratamiento final aplicado por el escultor fue un discretísimo "sacado de brillos" mediante cera natural.