Bibliografía +
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del S. XVII en España, Universidad Fundación Valdecilla, Madrid, 1965, pp. 402.
Urrea Fernández, Jesús, La pintura italiana del siglo XVIII en España, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, Valladolid, 1977, pp. 162,163.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. VII. Museo de América, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 50.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Valencia y Castellón de la Plana. Castellón de la Plana. Museo, Boletín del Museo del Prado, V, 1984, pp. 200.
Agulló y Cobo, Mercedes, Filippo Pallotta, arquitecto y dibujante de Felipe V (I), Villa de Madrid, 81, 1984, pp. 3-20.
Agulló y Cobo, Mercedes, Filippo Pallotta, arquitecto y dibujante de Felipe V (y II), Villa de Madrid, 82, 1984, pp. 43-56.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 492.
El Llibre de Dret Valencia a L'Epoca Foral, Generalitat Valenciana, Valencia, 2002, pp. 228.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 420.
La Corona de Aragón : el poder y la imagen de la Edad Media..., Lunwerg, 2006.
La Batalla de Almansa, 1707 : III Centenario / edición y proyecto científico José Luis Cervera Torrejón, Joan Gavara Prior, Eduard Mira González, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Esport, Valencia, 2007, pp. 158.
Luna, J. J., Guerra y pintura en las colecciones del Museo del Prado. S. XVI a Goya, Arte en tiempos de guerra Jornadas de Arte (14º.2008.Madrid), 2009.
Otros inventarios +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 8.
LIGLI O LIRIOS (VENTURA) / 8. BATALLA DE ALMANSA. / ESTE CUADRO VIENE A SER UN PLANO TOPOGRAFICO DEL LUGAR EN QUE SE DIO AQUELLA MEMORABLE BATALLA GANADA POR LAS ARMAS DEL REY FELIPE 5º, Y DEMOSTRATIVO DE LAS DIVERSAS POSICIONES QUE OCUPARON LOS EGERCITOS QUE EN ELLA SE HALLARON. EJECUTO EL PINTOR ESTE LIENZO CON ASISTENCIA DEL ARQUITECTO O INGENIERO J. PALLOT. / ALTO 5 PIES, 10 PULG; ANCHO 14 PIES
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 8.
Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772.
Núm. 368.
Galeria del Mediodia [...] [14603] 368 / La batalla de Almansa quatro varas y media de largo y siete quartas de alto
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 808.
Otra de Buenabentura Lilius, con la batalla de Almansa en el año de 1707, de dos varas de alto y quatro y dos tercias de largo...2000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 808.
Secretaría de Estado [...] {22209} 808 / Cinco varas de largo dos de alto, batalla que se dio en los campos de Almansa por las armas de las dos coronas España y Francia contra los portugueses ingleses y holandeses dia 25 de abril de 1707