Bibliografía +
Ossorio y Bernard, M., Galería biográfica de artistas españoles del Siglo XIX, Giner, Madrid, 1975, pp. 500.
Rafols, J.F., Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares, III, Edicions Catalanes. Gran Enciclopedia Vasca, Barcelona.Bilbao, 1980, pp. 884.
Pantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 69.
Història de l'Art Catalá, III, Edicions 62, Barcelona, 1986-2007, pp. 116.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Díez, José Luis (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 457.
Otros inventarios +
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 17.
GALERIA DE CUADROS CONTEMPORÁNEOS. / PALMEROLA (D. Ignacio). [...] 17. La Caridad Romana. / Lienzo. - Al. 1,96. - An. 1,49. / Adquirido por Real órden de 7 de Agosto de 1856 en la cantidad de 5.000 rs.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 17.
17 / Autor Don Ygnacio Palmerola / La caridad romana / Con marco con moldura lisa dorada / Alto 1,96 ancho 1,49 por la luz del marco // [nota al margen=] Adquirido por Real orn. de 7 de Agosto de 1856 en la cantidad de 5,000 rs. Obtuvo mencion honorifica en la Esposicion de dicho año. // [con otra grafía=] (Paso al Museo del Prado, fha 4 Mayo 1878) / (Paso despues en 15 Junio 1880 Al Museo Provl. de Albacete)
Inscripciones +
Ygnacio Palmerola / lo pintó e inventó en / Roma año 1851.
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
T. 17.
Manuscrito en color amarillo.
Anverso, ángulo inferior derecho