La muerte de Calanus
1779. Óleo sobre tabla, 22 x 20 cmNo expuesto
La escena describe el momento en que el filósofo indio Calanus, delante de Alejandro Magno, sube a un pedestal de troncos para incinerarse voluntariamente y se dirige al monarca citándole en un plazo de tres meses para encontrarse con él en el otro mundo. Los dos protagonistas se expresan en actitudes declamatorias, mientras sus acompañantes inician gestos de variada interpretación: una masa de gentes armadas se despliega alrededor, perdiéndose en la lejanía, cuyo horizonte cierran los edificios de una ciudad. El rico cromatismo, la vitalidad de la pincelada de toque breve y la armonía de la composición son valores a tener en cuanta, realzando la calidad de la pieza. Se trata del boceto correspondiente al gran lienzo pintado por el artista para Luis XVI, por encargo del conde D’Angiviller, que fue expuesto en el Salón de 1779. El lienzo fue enviado en 1872 al Museo de Caen, donde permaneció sin exponer hasta ser destruido en los bombardeos de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial (Museo del Prado. Adquisiciones de 1978 a 1981. Madrid, 1981, núm. 5)