- Número de catálogo
-
P002296
- Autor
-
Gobert, Pierre
- Título
- La primera Mademoiselle de Blois, princesa de Conti (¿?)
- Fecha
- Principio del siglo XVIII
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 80 cm.;
Ancho: 66 cm.
- Serie
- Proyecto de Sala de Retratos de los Reyes de la Casa de Austria y Borbón, Real Museo
- Procedencia
- Colección Real (Felipe V, Furriera del Rey-Casas arzobispales, salón principal, 1747, nº 257; Palacio Real del Buen Retiro, Madrid, cuarto del infante don Javier, 1772, nº 257; Buen Retiro, 1794, nº 597).
Bibliografía +
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Luna, Juan José, Pinturas de Pierre Gobert en España, Archivo español de arte y arqueología, 49, 1976, pp. 363/ lám.2.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 260.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 403.
Díez, José Luis, La pintura isabelina: arte y política, Real Academia de Historia, 2010, pp. 59-70.
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, Furriera del Rey, 1747.
Núm. 257.
Pinturas modernas como entradas y fabricadas en el Reynado del sºr Dn Phelipe 5º que esttà en Gloria [...] Salón prâl. [...] Otro [Rettratto] de vna srª de mediio cuerpo con una Lira en la mano dra. de la misma mano y ttamaño que las antteztes en vn mil rs de vellon
Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772.
Núm. 257.
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 597.
Otra [pintura] de Guas, un retrato de medio cuerpo de una Señora, de vara de alto y tres quartas de ancho con marco dorado...200
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1939.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2804.
Los treinta y cuatro siguientes / cuadros con los nums. 2776 hasta el / 2809, ambos inclusives, se han reci- / bido del R.l Palacio de Madrid R.l or- / den de 1º. de dicieme. de 1847 [...] 2804. Retrato de una señora con / una lira en la mano derecha. Mar- / co dorado. / Alto 2 pies, 11 pulg; ancho 2 pies, 5 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2029.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 2296.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 2296.
Inscripciones +
.597
Manuscrito con pintura blanca.
Anverso, ángulo inferior derecho
1939.
Manuscrito en color gris.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
2804.
Manuscrito en color rojo.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Objetos presentados +
Lira clásica:
Lira que porta la retratada con su mano derecha. El instrumento tiene armadura cerrada y caja de resonancia que se ve parcialmente, de la que salen dos brazos terminados en volutas y sostenidos por barra o yugo. Nueve cuerdas de igual longitud. Se trata de una lira simbólica inspirada en modelos clásicos greco-romanos de acuerdo con la estética neoclasicista de la época. La lira clásica aparece en el siglo VII a. de C. Su invención es atribuida por la mitología griega al Dios Hermes, que se la ofreció a Apolo y a Orfeo simbolizando la expresión poética. Solía ser de madera y su sonoridad era siempre débil, moviéndose en el registro medio de la voz humana a la que acompaña.
En este caso se incluye de forma simbólica como atributo referido a Apolo, haciendo alusión a las artes, la música y la poesía y caracterizando de esa manera a la retratada como mujer culta de gustos refinados.
Fecha de actualización: 05-01-2021 | Registro creado el 28-04-2015