La reina doña Mariana de Austria (detalle)
1659. Talla dulce: aguafuerte y buril sobre papel verjurado, 246 x 184 mmNo expuesto
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste se casó en 1649 con su tío Felipe IV. A mediados de 1651, cuando Velázquez volvió de Italia, hacía más de año y medio que la nueva reina, Mariana, había entrado en Madrid, lo que produjo una gran demanda de sus retratos. Existen tres versiones de este retrato, además de variaciones en las que la reina aparece de medio cuerpo o tres cuartos, lo que convierte ese modelo en la imagen oficial de Mariana durante los primeros años de su reinado. Los principales cambios -cuando los hay- afectan a cuestiones relacionadas con el tocado, el cuello y las joyas, pero pervive el tipo de traje y los elementos principales de la composición. Es muy probable que en la repetición de modelos influyera que la reina se encontraba a gusto con esa imagen; pero también hay que ponerlo en relación con la realidad de un artista que en esos años se mostraba un tanto renuente y que desde hacía tres décadas estaba acostumbrado a resolver en términos de taller buena parte de sus obligaciones como retratista cortesano. Eso explica que la mayor parte de los retratos de Mariana y de Felipe IV de ese momento tengan un carácter seriado (Texto extractado de Portús, J. Velázquez y la familia de Felipe IV, Museo Nacional del Prado, 2013, p. 108).
Esta estampa, editada por Moncornet y posiblemente también grabada por él, es un retrato de busto, invertido con respecto al lienzo de cuerpo entero de Velázquez (véase P01191), aunque es un retrato con una cara más redondeada que la del modelo. Debe de tratarse de una primera edición, de 1659, porque hace pareja con una estampa de Felipe IV (G02285) en la que se retocó la fecha por 1663; ambas están dentro de un mismo marco octogonal con un cortinón de fondo que deja al descubierto una ventana a través de la cual se ve una escena de cacería.
Encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez (véase G02277).