La Tierra
Siglo XVI. Óleo sobre lienzo, 148 x 186 cmDepósito en otra institución
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de Verano, donde tenía habitación el conde de Altamira, alcaide del Real Sitio. El Museo del Prado conserva la Alegoría del Aire (P03328) y de la Tierra; la Alegoría del Agua se conserva en la colección Osuna (Madrid). En este caso la obra representa la Alegoría de la Tierra, en la que aparece la diosa Ceres. En la composición se reparten armónicamente los árboles y las hortalizas, de un lado, y la propia diosa y las frutas, de otro. Los distintos motivos responden a un claro contenido alegórico. Las flores son adormideras, narcisos y amapolas, atributos de la divinidad. La diosa figura aquí como protectora de los frutos de la tierra, principalmente del trigo, que es el alimento más codiciado por el hombre. Es este cereal el que tiene entre los brazos la diosa, con especial reverencia. Al fondo, aparece una escena de recolección de grano en pequeña escala que guarda relación con el contexto de la composición. Puede representar la parábola del grano de trigo y la cizaña, pues la asociación de elementos paganos y cristianos no fue extraña en el Renacimiento. El oficio de cultivar la tierra lo enseñó Ceres a los hombres, narrado por Virgilio y Ovidio, pero la alegoría tiene su fuente literaria en Ripa (Texto extractado de Díaz Padrón, M.: "Tres lienzos de Martín de Vos identificados en el Consejo de Estado y en la colección Osuna", Boletín del Museo del Prado, 1982).